jueves, 4 de agosto de 2016

Presentación

Los estudios clásicos de la antropología, específicamente aquellos enmarcados en el estructural funcionalismo, trataron temas de parentesco, guerra, leyes, intercambios económicos, ritual, entro otros, como teorías sobre el control social. A partir de los años '70s y de la ruptura con los modelos basados en sociedades simples y cerradas, esta preocupación por las dinámicas de producción, reproducción y transformación cultural de conjuntos sociales e instituciones incorporó conceptos de diferentes áreas disciplinares (Filosofía, Historia, Sociología, Ciencias Políticas) para explicar el control social en sistemas capitalistas y/o sociedades colonizadas. En ella se recorren algunos de los principales textos que han inspirado muchos de los pensamientos antropológicos sobre el poder.  

La asignatura Antropología del Control Social es una materia obligatoria del plan de estudios de Antropología (Universidad Nacional de Río Negro) a partir del ingreso 2016. Durante los años anteriores se ha dictado como materia optativa de la carrera.

Profesora a cargo: Dra. Ana Margarita Ramos 
Adscriptas:

miércoles, 3 de agosto de 2016

Ideología, conflicto de clases y Estado-Nación desde el marxismo clásico

Contenidos:  

"No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia". (Marx, K. Prólogo a la Contribución a la crítica de la Economía Política)

Estructura económica (base real) - superestructura jurídica y política (formas de conciencia social). El condicionamiento (determinación) del modo de producción de la vida material sobre el proceso de la vida social política y espiritual en general. Ideología como representación de la realidad ligada a las condiciones materiales de existencia. Alienación. El estado como agente represor y poseedor del monopolio del uso legítimo de la fuerza. Aparatos de Estado y Aparatos Ideológicos de Estado. El símbolo material, multiacentuación y lucha de clases.


Bibliografía obligatoria:


Althusser, Louis 2003 (1969) “Ideología y aparatos ideológicos de estado” En: Zizek, Slavoj (comp.) Ideología. Un mapa de la cuestión, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 115-156. Se subió el libro completo. http://www.elortiba.org/althus.html


Eidelman, Ariel. 2013. El joven Marx y el debate del Estado moderno, 1842-1848. Hic Rhodus, Crisis capitalista, polémica y controversias, 4: 1-11. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140625050205/335-1251-1-PB.pdf.

Lefebvre, Henri 1971. “Introducción” e “Introducción a la psicosociología de la vida cotidiana”. En De lo rural a lo urbano. Antología preparada por Mario Gaviria, Barcelona: Ediciones Península, pp. 5-18, 85-102.

Marx, Karl y Frederik Engels 1999 (1932). “Feuerbach. Contraste entre el materialismo y el idealismo”. En Ideología Alemana, Buenos Aires: NEED.

Bibliografía complementaria:

Elías, Norbert. 1987. La sociedad de los individuos. Barcelona: Ediciones Península.

Elías, Norbert. 1984. Sobre el tiempo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica (Prólogo)

Inda, Graciela y Celia Duek. 2014.Ideología y lucha de clases en los clásicos del marxismo.Theomai29: 56-76.

Kojève, Alexandre. 1971. La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. Buenos Aires: La Pléyade.

Laclau, Ernesto. 1996. “Por qué los significantes vacíos son importantes para la política?” En Emancipación y diferencia, Ariel, Buenos Aires, pp. 69-86.

Lefebvre, Henri 1980. “El concepto de representación”. En La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 17-104

Marx, Karl y Frederik Engels. 2000. Manifiesto Comunista. Barcelona: El Aleph. pp. 1-66.

Voloshinov, Valentin N. 1992 (1929) “El estudio de las ideologías y el estudio del lenguaje” y “Acerca de la relación de las bases y las superestructuras”. En El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid: Alianza Editorial, pp 31-50.

Williams, Raymond. 1997. Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península (repasar conceptos clave).

Redefiniciones del Estado y la Nación: Biopolítica y Gubernamentalidad

Contenidos:

"...una cierta forma capilar, una modalidad mediante la cual el poder político y los poderes en general logran, en última instancia, tocar los cuerpos, aferrarse a ellos, tomar en cuenta los gestos, los comportamientos, los hábitos, las palabras..." (Foucault, El Poder Psiquiátrico).

Ideología como representación de una relación imaginaria con las condiciones reales de existencia. La ideología como relación normal y necesaria. La perspectiva etnográfica sobre prácticas estatales: las márgenes territoriales y conceptuales del estado. Poder disciplinario. Dispositivos de poder. Biopoder o el poder sobre la vida. Micropoderes. Tecnologías del yo. Gubernamentalidad o el arte del gobierno. Racionalidad gubernamental. Gobierno como control de las poblaciones y como auto-control. Gobierno, conocimiento y sujeto. Programas y estrategias para la conducción, control u orientación de la conducta. 


Bibliografía obligatoria:

Agamben,Giorgio. 2006. "El campo de concentración como nomos de lo moderno". En Homo Sacer I. El poder Soberano y la Nuda Vida. Valencia: Pre-Textos. pp. 211-229 (se subió el libro completo)

Das, Veena y Deborah Poole 2008. “El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas”. En Revista Académica de Relaciones Internacionales 8, pp. 1-40.

Foucault, Michel 2001. “Clase del 17 de marzo de 1976” (Del poder de soberanía al poder sobre la vida). En Defender la Sociedad, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,  pp. 217-38.

Foucault, Michel 1999. “La gubernamentalidad” En Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Barcelona: Paidós, pp. 175-197.


Bibliografía complementaria:

Abrams, Phillip. 1988. Notes on the difficulty of studying the state.The Journal of Historical Sociology 1(1): 58-89. Hay traducción.

Agamben, Giorgio. 2005. “El estado de excepción como paradigma de gobierno” En: Estado de excepción, Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, pp. 23-70.

Brow, James 1990. “Notes on Community, Hegemony, and Uses of the Past.” En Antrhopological Quarterly, n° 63(1):1-6.

Castro Gómez, Santiago 2010. “La analítica de la gubernamentalidad” y “El gobierno de las poblaciones”. En Historia de la gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neolilberalismo en Michel Foucault, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, pp. 17-92.

Foucault, Michel 2004. Nacimiento de la Biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Hall, Stuart 2010. “Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas” En Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.) Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Popayán: Envión Editores, pp. 193-220.

Rose, Nikolas et. al. 2006. "Gubernamentalidad". En Annual Review of Law and Social Science, volume 6, pp. 83-104

Schavelzon, Salvador. 2010. La antropología del estado, su lugar y algunas de sus problemáticas. PUBLICAR, Colegio de Graduados en Antropología, VIII(9):73-96.

Trouillot, Michel-Rolph 2001. “La antropología del Estado en la era de la globalización. Encuentros cercanos de tipo engañoso”. En Current Anthropology 42(1):


Dominación, Hegemonía y Nación

Contenidos:

"La cultura es ...organización, disciplina del Yo interior, apoderamiento de la personalidad propia, conquista de superior conciencia por la cual se llega a comprender el valor histórico que uno tiene, su función en la vida, sus derechos y sus deberes."  (Gramsci)

"La nación es el símbolo-maestro que ha posibilitado la revolución cultural del capitalismo, al desplazar vocabularios de legitimación precedentes..." (Corrigan y Sayer 1985).


Hegemonía cultural. Hegemonía como habilidad de una clase para articular los intereses de otros grupos con el suyo. La misión "civilizadora" del estado o el estado educador. Hegemonía y sentido común. Dominación y Liderazgo. Hegemonía como dirección intelectual y moral.  Bloques hegemónicos. Críticas al reduccionismo economicista. Hegemonía como proceso social total de nuestras experiencias cotidianas de subordinación o dominación. Un sistema vivido de significados y valores que son objetivados y vividos como prácticas sociales.  Las formas en que la noción de hegemonía trasciende nociones de cultura e ideología. La importancia de la noción de hegemonía en los estudios contemporáneos sobre fenómenos sociales racialmente estructurados. La nación como una comunidad política imaginada (limitada y soberana).  El nacionalismo como instrumento de construcción nacional. "Estado-como-idea". La nación como "tipo humano". Relaciones entre cultura, ideología y hegemonía.


Bibliografía obligatoria:

Anderson, Benedict 1993. “Introducción. Conceptos y definiciones” y “El censo, el mapa y el museo”. En Comunidades imaginadas, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 17-25, 228-48.

Briones, Claudia 1995. “Hegemonía y construcción de la nación. Algunos apuntes.” En Papeles de Trabajo, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología, UNR, n° 4:33-48.

Gramsci, Antonio 1980 (1930-32) “El príncipe moderno”. En Notas sobre Maquiavelo, sobre la Política y sobre el Estado Moderno, Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 7-202 (Selección de páginas: pp. 9-112) 


Hall, Stuart 2005 “La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad” En Revista Colombiana de Antropología 41: 219-57.

Roseberry, William 1994. “Hegemonía y el lenguaje de la contienda”. En Joseph Gilbert y Daniel Nugent (comp.) Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico. Durham and London, Duke University Press, pp. 355-366 (Traducción en Taller Interactivo: Prácticas y Representaciones de la Nación, Estado y Ciudadanía en Perú, Lima: IEP, 2002).

Williams, Raymond 1997. “La hegemonía” En Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península, pp. 129-136.

Bibliografía complementaria:

Alonso, Ana María. 1988. The effects of truth: re-presentations of the past and the imagining of community. The Journal of Historical Sociology 1(1): 33-57.

Brow, James 1990. “Notes on Community, Hegemony, and Uses of the Past.” En AntrhopologicalQuarterly 63(1):1-6.

Corrigan, Philip y Sayer, Derek. 2007 (1985). "La formación del Estado inglés como revolución cultural". En Lagos, María y Calla, Pamela (comp.). Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina. La Paz: INDHl-PNUD. pp.: 39-74.

García Canclini, Néstor 1984. “Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular” En Nueva Sociedad 71: 69-78.

Grossberg, Lawrence. 2004. Entre el consenso y la hegemonía: Notas sobre la forma hegemónica de la política moderna. Tabula Rasa, Bogotá - Colombia, 2: 49-57.

Mouffe, Chantal. 1998. "Hegemonía, política e ideología". En del Campo, J. (comp) Hegemonía y Alternativas Políticas en América Latina México: Siglo XXI. pp.: 125-45.

Simon, Roger 1991. “Gramsci’s Concept of Hegemony” En Gramsci's Political Thought: An Introduction, London: Lawrence & Wishart Ltd., pp. 22-29.

El espacio hegemónico


Contenidos:

"Hay espacio en cuanto que se toman en consideración los vectores de dirección, las cantidades de velocidad y la variable del tiempo. El espacio es un cruzamiento de movilidades" (De Certeau).

Espacio social / lugar social. Nociones de campo, horizonte y configuración espacial. Maquinarias territorializadoras/espacializadoras. Trayectoria social. Movilidades estructuradas. Instalaciones estratégicas / Lugares de apego.  Espacio, sujeto y agente.

Bibliografía obligatoria:

Selección de un texto de Boudieu:
Bourdieu, Pierre. 1990. “Espacio social y génesis de las ‘clases’”. En Sociología y Cultura, Buenos Aires: Grijalbo, 281-309

Bourdieu, Pierre. 2002. “El habitus y el espacio de los estilos de vida” y “La dinámica de los campos”. En La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México D.F.: Taurus, 169-222 y 223-253 (imprimir sólo las páginas indicadas del libro).

Certeau, Michel de 2000 (1990) “Relatos de espacio”. En La invención de lo cotidianazo I. Artes de hacer, México: Universidad Iberoamericana-Instituto tecnológico y de estudios superiores de occidente,  pp. 127-42 

Grossberg, Lawrence 1992. “Power and Daily Life”. En We Gotta Get Out of This Place. Popular Conservatism and Postmodern Culture. New York: Routledge. Pp. 89-112. (Traducción interna).

Bibliografía complementaria:

Bourdieu, Pierre. 1990. “Algunas propiedades de los campos”. En Sociología y cultura , México: Grijalbo, pp.135-141.

Ramos, Ana Margarita. 2005. "Introducción". En Trayectorias de Aboriginalidad en las comunidades mapuche del Noroeste de Chubut (1990-2003). Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.  En el Repositorio Institucional (Filo Digital, UBA): http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1263

Procesos de subjetivación política I: El arte de no ser gobernados

Contenidos:


". Para Foucault, la crítica «es instrumento, medio de un porvenir o de una verdad que ella misma no sabrá y no será, es una mirada sobre un dominio que se quiere fiscalizar y cuya ley no es capaz de establecer». De manera que la crítica será esa perspectiva sobre las formas de conocimiento establecidas y ordenadoras que no está inmediatamente asimiladas a tal función ordenadora... ..." (Butler, What is Critique? )

 El arte de no ser gobernados o no ser gobernados de esa manera. La crítica como contrapunto de la gubernamentalidad. La desujeción. La estilización de la desujeción. Las luchas empistémicas.

Bibliografía obligatoria del eje temático:

Butler, Judith. 2001. “What is Critique? An Essay on Foucault’s Virtue”, En David Ingram (ed.) The Political: Readings in Continental Philosophy, London: Basil Blacwell.

Foucault, Michel. 2003. “Qué es la crítica? (crítica y aufklärung)”. En Sobre la Ilustración, Madrid:Tecnos, pp, 3-52

Scott,James. 2004. "La creación de espacio social. Para una cultura disidente".Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era. pp.: 137-166 (se subió el libro completo).

Bibliografía complementaria del eje temático:

Briones, Claudia. 2007. Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías. Tabula Rasa, Revista de Humanidades, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, 6: 55-83, junio. ISSN 1794-2489. También disponible en http://www.unicolmayor.edu.co/investigaciones/numero_seis/briones.pdf.

Ramos, Ana 2017. “Los caminos sinuosos del kizugüneun (autonomía): reflexiones situadas en las luchas mapuche”. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, XIV (XXIII):53-72, Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina, Ciudad de Buenos Aires (ISSN impresa  0327-6627 - ISSN en línea 2250-7671) Disponible en:

Ramos, Ana 2018. “Contrapuntos mapuche del ejercicio político”. Axel Lázzari (comp.) Tan lejos, tan cerca. La reemergencia indígena en Argentina, Revista Voces en el Fénix 72: 85-91, Universidad Nacional de Buenos Aires, ISSN 1853-8819. Disponible en:   http://www.vocesenelfenix.com/

Scott, James C. 1985. Las armas de los débiles. Formas cotidianas de resistencia campesina. Londres: Yale University Press.

Scott, James C. 2000. Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México: Ediciones Era.

Williams, Raymond. 2000. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión. 

Procesos de subjetivación política II: Pliegue/Articulación/Subjetificación


Contenidos:

"La relación consigo mismo no cesa de renacer, en otro sitio y de otra forma" (Deleuze, Foucault).

"Siempre ya sujetos" y los rituales de reconocimiento ideológicos. La constitución del sujeto desde la perspectiva del gobierno. Regímenes particulares de persona. El adentro del afuera. La inclusión de la "relación consigo mismo" en las relaciones de poder. Sujeción, individuación, modelización, apego. Sujeto y saber del sujeto. El placer y el afecto. El yo como conjunto de posiciones singulares. Subjetivación y trayectoria social.

Bibliografía obligatoria:

Hall, Stuart 2010. “Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas” En Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (eds.) Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Popayán: Envión Editores, pp. 193-220.

Deleuze, Gilles 1987. “Los pliegues o el adentro del pensamiento (subjetivación)” En Foucault, Barcelona, Buenos Aires, México: Ediciones Paidos,  pp. 125-58.

Mouffe, Chantal 1998. "Hegemonía, política e ideología". En del Campo, J. (comp) Hegemonía y Alternativas Políticas en América Latina, México: Siglo XXI, pp. 125-45.

Rose, Nikolas 2003. “Identidad, genealogía, historia”. Cuestiones de Identidad. S. Hall y P. Du Gay (eds.) Buenos Aires: Amorrortu. pp.: 214-250.

Bibliografía complementaria:

Grossberg, Lawrence 1993. "Cultural studies / new worlds. Mc Carthy, C. y Crichlow W. (eds.) Race, Identity and Representation in Education. New York: Routledge, 89-105.



Procesos de subjetivación política III: La política y lo político




Contenidos:

"Se trata de un diálogo ejemplar en ocasión del proceso sustanciado en1832 al revolucionario Auguste Blanqui. Al solicitarle el presidente del tribunal que indique su profesión, responde simplemente: 'proletario'. Respuesta ante la cual el presidente objeta de inmediato: 'Esa no es una profesión', sin perjuicio de escuchar en seguida la réplica del acusado: 'Es la profesión de treinta millones de franceses que viven de su trabajo y que están privados de derechos políticos'" (Rancière)

La política y la policía (lo político y la política). Subjetivación política. La tensión entre modos del ser-juntos humano (igualdad proclamada y desigualdad vivida). Visibilidad e invisibilidad de los cuerpos y discursos. La política y el antagonismo.

Bibliografía obligatoria:

Briones, Claudia y Ana Ramos 2010. “Replanteos teóricos sobre las acciones indígenas de reivindicación y protesta: Aprendizajes desde las prácticas de reclamo y organización mapuche-tehuelche en Chubut” En  Gordillo, G. y S. Hirsch (comps.), Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina: historias de invisibilización y re-emergencia. Buenos Aires: La Crujia, pp. 39-78

Rancière, Jacques 1996.  “La distorsión: política y policía”. En El desacuerdo. Política y Filosofía, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, pp. 35-60. 
Bibliografía complementaria:

Mouffe, Chantal 2007. “Introducción” En torno a lo político, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 1-5.

Mouffe, Chantal 1999. “La política y los límites del liberalismo”. En El retorno de lo político Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Barcelona: Paidos, pp. 183-208.

Rancière, Jacques 1996.  "La razón del desacuerdo” En El desacuerdo. Política y Filosofía, Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, pp. 60-82. (Se subió libro completo)